Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

Operación masacre de Rodolfo Walsh en la secundaria


Una actividad muy común en las escuelas y más en el área de Lengua es discutir qué lectura darle a los estudiantes. En esta ocasión, te recomendamos Operación masacre de Rodolfo Walsh.
De este post se desprenden varias ideas o actividades:
*La primaria: recomendar a Walsh y a su obra.
*Luego, podemos pensar una serie de ejercitaciones; por ejemplo, abordar el concepto de carta.
*Después, para estudiantes de un profesorado puede servir este escrito de modelo para que ellos/as recomienden un texto a un colega, una entretenida actividad que los invita a ensayar un futuro cercano.

viernes, 15 de mayo de 2020

domingo, 3 de mayo de 2020

El diario de Ana Frank

A continuación se presentan unas preguntas sobre esta clásica obra que se da en el secundario. Los interrogantes fueron recolectados durante una búsqueda de información en la web, fueron modificados y recortados, ajustados para un grupo de estudiantes del ciclo básico.

Comprensión lectora: El horror de Dunwich de H.P. Lovecraft

Sobre el Horror de Dunwich de HP. Lovecraft (Cap VI al X), responde:

sábado, 2 de mayo de 2020

Trama argumentativa en el secundario

Trama argumentativa

Un texto es argumentativo cuando plantea una opinión y la justifica mediante argumentos o razones. Son diversos los contextos en lo que se construyen estos textos: en la cotidianidad (por ejemplo: cuando los padres prohíben a sus hijos mirar ciertos programas de televisión y dan razones que sostienen su postura), en el ámbito político (cuando un candidato se presenta como la opción más conveniente), en los medios (cuando se dan razones que muestran la excelencia de un producto).

jueves, 30 de abril de 2020

Ejemplos: clases de palabras


1. Presionado = verbo en forma no personal participio (ado) del verbo presionar de la primera conjugación.
2. Pelota = sustantivo común femenino singular.
3. ¡ah! = interjección. 

miércoles, 15 de abril de 2020

La superestructura (ejemplo)

El texto seleccionado Las vanguardias poéticas, plantea una trama textual expositiva-explicativa. Como ya lo propone el material, no todos los textos tienen la misma superestructura y en consecuencia, ni los mismos elementos; por eso es que según su intencionalidad dependerá su organización interna.

martes, 14 de abril de 2020

Diversidad literaria y algunos ejemplos

El presente posteo brinda algunas características de diversos tipos de textos y sobre el final caracteriza algunas lecturas. Además, pretende ser una punta para comenzar a investigar en los géneros.
A nivel didáctico, la caracterización de las lecturas puede ser un excelente ejercicio para que nuestros estudiantes pongan en práctica los aprendido sobre diversidad literaria.

domingo, 12 de abril de 2020

Bola de sebo de Guy de Maupassant. Texto expositivo


Un buen ejercicio es trabajar la escritura con nuestros estudiantes, la producción textual, y es mejor si pueden partir de un tema conocido. A continuación se presenta una texto expositivo sobre el cuento leído de Guy de Maupassant.

sábado, 11 de abril de 2020

Poesía eres tú…

En una nota publicada el 07 de septiembre de 1999 en la sección Cultura del diario El País sobre su libro de cuentos Buzón de tiempo, el escritor uruguayo, Mario Benedetti, aprovechó la ocasión y se refirió brevemente a la poesía, y la definió como “la verdadera alma del mundo”.
Mario Benedetti fue escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de La Generación del 45, publicó más de ochenta libros y algunos fueron traducidos a veinte idiomas.
Esta generación que surge en 1945 y que se extiende hasta 1950 hace referencia a autores uruguayos, principalmente escritores, músicos y pintores de diversos géneros donde sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.

viernes, 10 de abril de 2020

Escribir una noticia a partir de las cartas de Colón

¡Extra, extra! Colón arribó.
 
A continuación se presenta un modelo de noticia a partir de una de las cartas de Colón.
El texto tiene copete, título, bajada y cuerpo de texto. A este mismo trabajo se le puede adjuntar una imagen o un dibujo para completarlo. Vale resaltar que para obtener una excelente redacción del artículo previamente se debería abordar el tema: enunciados referidos. Para así poder trabajar con una correcta ejecución de la cita directa o cita indirecta, o híbrida.

Popol Vuh en el secundario. Relación con la cultura maya

Popol vuh.jpg
Este posteo brinda información sobre un clásico de la Literatura Latinoamericana, el Popol Vuh. En este sentido, muchos y muchas docentes deciden comenzar su planificación en el Ciclo Orientado, en varias provincias 5to año, con fragmentos de esta maravillosa obra.