Mostrando entradas con la etiqueta Literatura hispanoamericana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura hispanoamericana. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

La noche boca arriba de Julio Cortázar

En este caso, el texto -también- de características narrativas plantea una lectura compleja de idas y venidas en el tiempo. Al igual que en el escrito anterior se presentan pocos personajes, así la historia muestra cómo el principal, un moteca, es perseguido por los aztecas.

Axolot de Julio Cortázar (estructura y elementos)

Axolotl es un texto de trama narrativa del escritor Julio Cortázar y se caracteriza por la aparición de pocos personajes. En la trama, para ser breve, se reconoce cómo el personaje principal de la historia establece una relación directa con los axolotl; tal es así, que al igual que en Kafka, se produce una metamorfosis.

sábado, 11 de abril de 2020

¿Qué tenemos en cuenta como profesores para seleccionar la famosa "lectura obligatoria" en las escuelas?


Lo literario

... en la escuela

Después de que el canon literario delimite qué texto es literatura y qué no, otro de los filtros por los que deberán pasar las obras son las instituciones -y en este caso particular las escolares-, donde se ve una clara influencia del canon regional, aunque en algunas épocas el mercado logra imponerse.
En este caso y ante la pregunta de quién decide, muchas veces son los actores de la institución guiados, coordinados o recomendados por asesores o directivos, también la selección de la obra está influenciada por cuestiones políticas, que muchas veces genera deferencia de opiniones con las familias. Entonces se produce una situación que lleva a elegir más o menos lecturas de las mismas características en las escuelas.

Aproximación al concepto de literatura y canon literario

Podemos hablar de literatura desde dos perspectivas; por un lado, la literatura como una obra artística donde se crean realidades y se logra o busca ´belleza´ a través de la combinación de las palabras -aunque el término belleza no es propio de la literatura debido a su carácter subjetivo-. Esta idea la relacionacionamos con la definición de Stevenson cuando piensa a la literatura como la “estratégica relación entre las palabras”.

viernes, 10 de abril de 2020

“El boom es un fenómeno latinoamericano”

Cortázar: “El boom es un fenómeno latinoamericano” 

El Boom es otro de los temas amplios de la literatura latinamericana, en esta ocasión se presenta un texto que deriva de una entrevista muy famosa que le realizaron a Julio Cortázar. Las presentes palabras pretenden expicar de qué se trata el Boom. Además abre el juego para empezar a hablar de vanguardias, de los grupos literarios de Florida y Boedo en nuestra cátedra de Literatira argentina, por ejemplo.

Infografía del Virreinato de Nueva España

Una idea para trabajar la forma de gobierno del Virreinato de Nueva España es que nuestros estudiantes pudan realizar una infografía, un cuadro o un esquema con los contenidos o recorridos elementales o básicos. Un dato curioso es que la imagen que grafica el posteo fue realizada con el programa Corel.
Por otro lado, debajo de la imagen correspondiente sobre el tema en cuestión adjuntamos unos videos sobre cómo y con qué elementos realizar una infografía.

Características de la ilustración (breves)

Breves características de la Ilustración en Literatura Hispanoamericana/Latinoamericana.

Escribir una noticia a partir de las cartas de Colón

¡Extra, extra! Colón arribó.
 
A continuación se presenta un modelo de noticia a partir de una de las cartas de Colón.
El texto tiene copete, título, bajada y cuerpo de texto. A este mismo trabajo se le puede adjuntar una imagen o un dibujo para completarlo. Vale resaltar que para obtener una excelente redacción del artículo previamente se debería abordar el tema: enunciados referidos. Para así poder trabajar con una correcta ejecución de la cita directa o cita indirecta, o híbrida.

Pedro Páramo de Juan Rulfo

Algunas cuestiones teóricas e impresiones personales sobre la obra Pedro Páramo de Juan Rulfo para comenzar a intercambiar ideas con el alumnado.

Popol Vuh en el secundario. Relación con la cultura maya

Popol vuh.jpg
Este posteo brinda información sobre un clásico de la Literatura Latinoamericana, el Popol Vuh. En este sentido, muchos y muchas docentes deciden comenzar su planificación en el Ciclo Orientado, en varias provincias 5to año, con fragmentos de esta maravillosa obra.