Mostrando entradas con la etiqueta Lengua y Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua y Literatura. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2020

El signo (teoría)

Signo lingüístico
El signo lingüístico es una entidad con dos caras: es la unión entre un concepto o idea (significante) y una imagen acústica (significado) que se corresponden recíprocamente.

martes, 14 de abril de 2020

Sobre géneros literarios

La palabra género deriva del latín genus que significa: familia, clase o tipo. Desde esta concepción, en literatura se refiere a un conjunto de textos que tienen ciertas características que lo diferencian de otros.

Características de la poesía

La siguiente imagen expone las características de la poesía.

Diversidad literaria y algunos ejemplos

El presente posteo brinda algunas características de diversos tipos de textos y sobre el final caracteriza algunas lecturas. Además, pretende ser una punta para comenzar a investigar en los géneros.
A nivel didáctico, la caracterización de las lecturas puede ser un excelente ejercicio para que nuestros estudiantes pongan en práctica los aprendido sobre diversidad literaria.

La carta robada de Edgar Allan Poe

La carta robada es un cuento que pertenece al género policial, fue escrito por Edgar Alan Poe. Este autor “es el creador de esta forma narrativa que desde sus comienzos se difunde con rapidez por su eficacia comunicativa”. Por este camino, la obra que lo consagró como principal referente del género es Los crímenes de la calle Morgue.

sábado, 11 de abril de 2020

¿Qué tenemos en cuenta como profesores para seleccionar la famosa "lectura obligatoria" en las escuelas?


Lo literario

... en la escuela

Después de que el canon literario delimite qué texto es literatura y qué no, otro de los filtros por los que deberán pasar las obras son las instituciones -y en este caso particular las escolares-, donde se ve una clara influencia del canon regional, aunque en algunas épocas el mercado logra imponerse.
En este caso y ante la pregunta de quién decide, muchas veces son los actores de la institución guiados, coordinados o recomendados por asesores o directivos, también la selección de la obra está influenciada por cuestiones políticas, que muchas veces genera deferencia de opiniones con las familias. Entonces se produce una situación que lleva a elegir más o menos lecturas de las mismas características en las escuelas.

Aproximación al concepto de literatura y canon literario

Podemos hablar de literatura desde dos perspectivas; por un lado, la literatura como una obra artística donde se crean realidades y se logra o busca ´belleza´ a través de la combinación de las palabras -aunque el término belleza no es propio de la literatura debido a su carácter subjetivo-. Esta idea la relacionacionamos con la definición de Stevenson cuando piensa a la literatura como la “estratégica relación entre las palabras”.

Periodización y criterios históricos en Lengua y Literatura

Periodización y criterios históricos

A continuación se expone una idea para comenzar a dialogar por qué damos tal literatura en tal año, puede ser un disparador para restructurar los textos, quizas, en una reunión de área. Por otro lado, es valido saber que el escrito original presenta citas a un material exclusivo que tuvimos la posibilidad de leer y que no tenemos en nuestro poder la fuente original, por lo que solo se encuetraran los enuncados sin las referencias.