Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2020

Diversidad literaria y algunos ejemplos

El presente posteo brinda algunas características de diversos tipos de textos y sobre el final caracteriza algunas lecturas. Además, pretende ser una punta para comenzar a investigar en los géneros.
A nivel didáctico, la caracterización de las lecturas puede ser un excelente ejercicio para que nuestros estudiantes pongan en práctica los aprendido sobre diversidad literaria.

La carta robada de Edgar Allan Poe

La carta robada es un cuento que pertenece al género policial, fue escrito por Edgar Alan Poe. Este autor “es el creador de esta forma narrativa que desde sus comienzos se difunde con rapidez por su eficacia comunicativa”. Por este camino, la obra que lo consagró como principal referente del género es Los crímenes de la calle Morgue.

lunes, 13 de abril de 2020

La noche boca arriba de Julio Cortázar

En este caso, el texto -también- de características narrativas plantea una lectura compleja de idas y venidas en el tiempo. Al igual que en el escrito anterior se presentan pocos personajes, así la historia muestra cómo el principal, un moteca, es perseguido por los aztecas.

Axolot de Julio Cortázar (estructura y elementos)

Axolotl es un texto de trama narrativa del escritor Julio Cortázar y se caracteriza por la aparición de pocos personajes. En la trama, para ser breve, se reconoce cómo el personaje principal de la historia establece una relación directa con los axolotl; tal es así, que al igual que en Kafka, se produce una metamorfosis.

sábado, 11 de abril de 2020

Bola de sebo de Guy de Maupassant

Reseña

Bola de sebo es un texto de Guy de Maupassant, un escritor francés, que a pesar de sus seis novelas publicadas se destacó por la escritura de cuentos. Este relato narra la historia que comparten tres burgueses y sus esposas, dos monjas, una prostituta y un revolucionario cuando consiguen un salvoconducto -como se lo señala en la obra- para trasladarse a El Havre, luego de que Ruán fuese invadida por las tropas prusianas.