En una nota publicada el 07 de septiembre de 1999 en la sección Cultura del diario El País sobre su libro de cuentos Buzón de tiempo, el escritor uruguayo, Mario Benedetti, aprovechó la ocasión y se refirió brevemente a la poesía, y la definió como “la verdadera alma del mundo”.
Mario Benedetti fue escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de La Generación del 45, publicó más de ochenta libros y algunos fueron traducidos a veinte idiomas.
Esta generación que surge en 1945 y que se extiende hasta 1950 hace referencia a autores uruguayos, principalmente escritores, músicos y pintores de diversos géneros donde sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
Luego de leer las definiciones pertinentes sobre el concepto o las ideas que existen sobre la poesía, es válido detenerse y tomarse el tiempo que sea necesario para lectura de algunas clásicas y otras no tan conocidas para luego proponerle a nuestros educandos que no solo que la definan sino que también creen alguna, anque sea de modo libre y anónima. Finalmente, como actividad de cierre con ese material se puede realizar un poemario para exponer en una muestra de área o muestra anual.
Por ejemplo, definición personal:
Poesía:
Luego de diversas lecturas realizadas más algunos aspectos que se desprenden de reflexionar sobre las particularidades de este tipo de texto podemos decir que la poesía no cumple las normas que rigen la escritura. Los signos de puntuación, el orden de las palabras en la frase, hasta la ortografía, dejan de tener vigencia en la construcción del texto.
En relación a lo anterior, hay que tener en cuenta que no es que los poetas no conozcan las reglas; muy por el contrario, denotan una búsqueda de transgresión, y en honor a la verdad solo se puede transgredir lo que realmente se conoce.
Para sumar, las poesías se escriben en verso, se utiliza un lenguaje diferente al cotidiano, presentan imágenes o metáforas, tienen rima o podemos decir que son musicales, expresan los sentimientos del autor y quieren decir más de lo que dicen.
En otro orden y para clasificarlos, forman parte de los textos líricos. Esta palabra proviene de lira que era un antiguo instrumento musical con cuerdas que acompañaba el recitado. Luego, el instrumento pasó a representar el canto mismo del poeta y sus creaciones. En este sentido y como se dijo anteriormente, la poesía se caracteriza por ser la expresión de los sentimientos, pensamientos o emociones.
En relación a las funciones del lenguaje, usos del lenguaje de acuerdo al propósito del autor, predomina la función poética. Es decir, que hay una preocupación por parte del autor -el yo lírico- por seleccionar y combinar las palabras, así se centra en la confección del mensaje en sí mismo. En este sentido, este tipo de trabajo alcanza el grado máximo de poeticidad.
En relación a la persona, el término (poeta) fue creado por los antiguos griegos para referirse a este como un mago que despierta las palabras y las recupera de lo cotidiano. Finalmente, llamaron poético a todo lo que el ser humano hace con el arte, es decir, a sus creaciones.
Curiosidades: un aspecto que no muchas veces trabajamos cuando abordamos la poesía en el aula tiene que ver con la posibilidad recordar algún pasaje para luego pensar porqué aún viven en nosotros esas palabras. Entonces... ¿Qué recuerdo nos traen?
Memorización de la poesía
Podemos decir que la poesía se puede memorizar porque la rima cumple una función mnemotécnica. Según Wikipedia este concepto responde a “una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad”. Así, esa reiteración de sonidos facilitaría la memorización de los versos tanto para el recitador como para el lector. La rima relaciona las palabras por su sonido.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Y hasta ahí recuerdo… ¿Ustedes? ¿Pueden continuarla?
Mario Benedetti fue escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de La Generación del 45, publicó más de ochenta libros y algunos fueron traducidos a veinte idiomas.
Esta generación que surge en 1945 y que se extiende hasta 1950 hace referencia a autores uruguayos, principalmente escritores, músicos y pintores de diversos géneros donde sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
***
Luego de leer las definiciones pertinentes sobre el concepto o las ideas que existen sobre la poesía, es válido detenerse y tomarse el tiempo que sea necesario para lectura de algunas clásicas y otras no tan conocidas para luego proponerle a nuestros educandos que no solo que la definan sino que también creen alguna, anque sea de modo libre y anónima. Finalmente, como actividad de cierre con ese material se puede realizar un poemario para exponer en una muestra de área o muestra anual.
***
Por ejemplo, definición personal:
Poesía:
Luego de diversas lecturas realizadas más algunos aspectos que se desprenden de reflexionar sobre las particularidades de este tipo de texto podemos decir que la poesía no cumple las normas que rigen la escritura. Los signos de puntuación, el orden de las palabras en la frase, hasta la ortografía, dejan de tener vigencia en la construcción del texto.
En relación a lo anterior, hay que tener en cuenta que no es que los poetas no conozcan las reglas; muy por el contrario, denotan una búsqueda de transgresión, y en honor a la verdad solo se puede transgredir lo que realmente se conoce.
Para sumar, las poesías se escriben en verso, se utiliza un lenguaje diferente al cotidiano, presentan imágenes o metáforas, tienen rima o podemos decir que son musicales, expresan los sentimientos del autor y quieren decir más de lo que dicen.
En otro orden y para clasificarlos, forman parte de los textos líricos. Esta palabra proviene de lira que era un antiguo instrumento musical con cuerdas que acompañaba el recitado. Luego, el instrumento pasó a representar el canto mismo del poeta y sus creaciones. En este sentido y como se dijo anteriormente, la poesía se caracteriza por ser la expresión de los sentimientos, pensamientos o emociones.
En relación a las funciones del lenguaje, usos del lenguaje de acuerdo al propósito del autor, predomina la función poética. Es decir, que hay una preocupación por parte del autor -el yo lírico- por seleccionar y combinar las palabras, así se centra en la confección del mensaje en sí mismo. En este sentido, este tipo de trabajo alcanza el grado máximo de poeticidad.
En relación a la persona, el término (poeta) fue creado por los antiguos griegos para referirse a este como un mago que despierta las palabras y las recupera de lo cotidiano. Finalmente, llamaron poético a todo lo que el ser humano hace con el arte, es decir, a sus creaciones.
***
Curiosidades: un aspecto que no muchas veces trabajamos cuando abordamos la poesía en el aula tiene que ver con la posibilidad recordar algún pasaje para luego pensar porqué aún viven en nosotros esas palabras. Entonces... ¿Qué recuerdo nos traen?
***
Memorización de la poesía
Podemos decir que la poesía se puede memorizar porque la rima cumple una función mnemotécnica. Según Wikipedia este concepto responde a “una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad”. Así, esa reiteración de sonidos facilitaría la memorización de los versos tanto para el recitador como para el lector. La rima relaciona las palabras por su sonido.
Poema XX
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Y hasta ahí recuerdo… ¿Ustedes? ¿Pueden continuarla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario